Esta receta de zumo reconstituyente especial vitamina C es una auténtica delicia medicinal que no te puedes perder.
Durante el invierno, aunque no solo, es clave cuidar nuestro sistema inmune para evitar los resfriados y procesos gripales varios abundan. Y quizá aún más en esta extraña época que nos ha tocado vivir, con el bicho que nos acecha por doquier y al que no voy a nombrar.
Este zumo que yo llamo elixir de sol, es un super concentrado vitamínico con especial énfasis en la vitamina C, que considero una receta botiquín indispensable en mi cocina.
Y no solo, este es un zumo reconstituyente especialmente delicioso que te despeja y despierta, y en caso de estar experimentando un proceso de resfriado o gripe ayuda bastante a acelerar el proceso de curación y a sentirnos mejor gracias al chute de energía que proporcionan las propiedades de sus ingredientes combinados.
Aprovechando que durante los meses de invierno están en su punto los cítricos y el apio, es además una receta de temporada con la que aprovechar al máximo las cualidades de sus ingredientes.
Para hacerlo necesitarás o bien una licuadora (con la que extraer el jugo a piezas más difíciles como el rizoma de jengibre o las zanahorias y el apio) o bien una batidora potente y una malla fina para colar después el resultado.
Esta receta botiquín proporciona al organismo un concentrado de vitalidad que te saca de momentos de flojera corporal y estados de resfriados varios. Lo he llegado a tomar porque sí y a modo preventivo por las mañanas con el desayuno, y yo que no tomo cafeína puedo asegurarte que proporciona un chute de energía espectacular (y mejor que el de la cafeína ya que no tiene los efectos secundarios de esta).
Te enumero rápidamente a continuación brevemente lo que le vas a proporcionar a tu organismo, pero si quieres saber más sobre las propiedades del jengibre, puedes leerlas aquí en este otro post que le dedico íntegramente (como no, es uno de mis grandes amores, por lo que merece un post para sí jeje)
PROPIEDADES
Gracias al jengibre, tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antivirales; gracias a los cítricos le vamos a dar una buena dosis de vitaminas A, B1, B2 y C, además de otros como potasio o cobre que son esenciales para que nuestro organismo funcione correctamente.
Con el apio le vamos a dar el toque magnífico depurativo, que nos va a ayudar a depurar el cuerpo de toxinas así como del exceso de medicamentos que podemos estar consumiendo durante el proceso de resfriado, de manera que le damos un extra de ayuda al cuerpo para recuperarse antes.
Por último con la zanahoria vamos a balancear el ácido de los cítricos y el picante del jengibre, aportando dulzura a la mezcla y más potasio y fósforo que son tónicos para mentes cansadas y ayudan a restaurar el sistema nervioso, y por supuesto más vitamina C, puesto que también la contiene.
INGREDIENTES
- 2-3 Naranjas
- 1 limón o dos
- 2-3 zanahorias
- 2 ramas grandes de apio
- 1 trozo de raiz de jengibre fresco de 2-3 cm
PREPARACIÓN DEL ZUMO RECONSTITUYENTE ESPECIAL VITAMINA C
-
Pela las naranjas y limones y separa en gajos, si vas a utilizar batidora potente, córtalos en trozos más pequeños.
-
Pela las zanahorias y pártelas por la mitad si son muy gordas.
-
Lava y parte el apio en varios trozos
-
Pela el jengibre con cuidado de no llevarte demasiada carne al pelarlo.
-
Licua todo y mezcla.
Zumo elixir de sol reconstituyente especial vitamina C
Delicioso zumo multivitamínico de alto contenido en vitamina C y de propiedades clave para cuidar nuestro sistema inmune. Muy sencillo y especialmente indicado para procesos de resfriado o flojeras corporales varias.
Equipo
- Licuadora
- Batidora potente
- Malla fina para colarlo en caso de usar batidora
- Cuchillo o pelador
Ingredientes
- 2-3 naranjas
- 1-2 limones
- 1 trozo de jengibre fresco aprox 2-3 cm
- 2 ramas de apio
Elaboración paso a paso
- Pela las naranjas y limones y separa en gajos, si vas a utilizar batidora potente, córtalos en trozos más pequeños.
- Pela las zanahorias y pártelas por la mitad si son muy gordas.
- Lava y parte el apio en varios trozos.
- Pela el jengibre con cuidado de no llevarte demasiada carne al pelarlo.
- Licua todo y mezcla.
Consume a poder ser recién hecho, sino se conserva muy bien en la nevera 2-3 días máximo.
Te aseguro que no dejarás que se quede tantos días en la nevera, es una delicia que adoptarás en tu rutina de cuidado durante el invierno.
Si lo haces me encantaría saber qué te parece, cuéntame aquí en comentarios o en mi perfil de IG @meditandoentrefogones
Lo hice por curiosidad este fin de semana y tenía que volver a contarte que es super rico!!
Muchas gracias por la receta, eso sí, como dices «enciende» bastante, así que igual tomarlo de noche no es la mejor opción. Tenedlo en cuenta
Muchas gracias Marivi! Me alegro que te haya gustado. Buen apunte! lo incluiré en la receta.
Hola Alba! Me parece una mezcla muy rica, nunca se me habría ocurrido usar apio.
Si no tengo jengibre fresco, ¿Puedo ponerle en polvo?
Hola Marta! Podrías utilizar jengibre en polvo, pero no creo que quede tan rico, en caso de no tener jengibre fresco, directamente mejor no pongas. La idea es extraer el jugo del jengibre fresco con todas sus propiedades, y al estar seco en polvo no creo que las aporte.
Pero si lo haces y queda rico me encantaría saber qué tal queda. Muchas gracias por pasarte!