Llega Noviembre y con él la temporada de sopas y cremas. Aunque por aquí en el Levante español aún no haga mucho frío, empieza a apetecer ir entonando el cuerpo con este tipo de delicias. Nada mejor que afrontar un medio día de lluvia con un platito reconfortante y aromático, o como cena después de un día de trabajo y estar fuera de casa.
Esta receta ha llegado a mí gracias a la chispa que ha encendido el concurso de recetas de «Los Viernes Reto» de Instagram. Esta semana para participar proponían hacer una receta inspirada en Egipto, y aunque en un principio no tenía mucha idea de con qué participar (a pesar de que ya conozco y hago varias delicias de oriente como El baba Ganoush o el Hummus) me decidí a buscar algo nuevo con lo que no solo participar sino viajar.
Me metí de lleno a la búsqueda y me sumergí en el bullicio especiado de las calles del Cairo durante un rato, para volver del ensueño con la idea de probar esta receta de sopa de lentejas rojas egipcia conocida como Shorbat Adas.
Y entre callejones y llamadas al rezo surgió la Dukkah: una deliciosa y súper aromárica mezcla de frutos secos, semillas y especias con la que darle el toque final.
Son dos recetas muy sencillas, con ingredientes fáciles de conseguir y además bastante rápidas de hacer. La sopa de lentejas rojas se va a convertir en un claro invitado recurrente a mi mesa, y la Dukkah lo genial que tiene es que puedes preparar bastante cantidad de una vez y tenerla preparada para infinidad de deliciosos usos. Ay mi amor por las especias, qué sería de mí sin ellas!!
Si quieres ver como preparar la Dukkah, puedes verlo en el post que le he dedicado aquí. A continuación la receta de la sopa de lentejas rojas
INGREDIENTES:
-
Aceite de oliva (dos cucharadas aprox)
-
1 cebolla blanca grande y otra roja.
-
3 o 4 dientes de ajo
-
2 zanahorias
-
1 tomate grande
-
1 taza de lentejas rojas (aprox 300 gr)
-
1/2 cucharada de café de comino
-
1 cucharada de café de cúrcuma
-
1 cucharada de café de semillas de cilantro en polvo (opcional)
-
2 litros de caldo de verduras o agua
PREPARACIÓN:
-
Pela y trocea el tomate, la cebolla blanca, la zanahoria y los ajos. No es necesario trocearlos demasiado.
-
En una sartén honda o una olla, pon a calentar el aceite de oliva y sofríe el ajo y la cebolla hasta que comiencen a estar dorados.
-
Añade la zanahoria y el tomate y rehoga hasta que el tomate vaya deshaciéndose y quede una pasta.
-
Mientras creas el sofrito, prepara las lentejas. Para esto es aconsejable lavarlas previamente. Puedes incluso haberlas dejado en remojo un par de horas previamente, aunque no es imprescindible ayudará a que se hagan antes y a que sean más fáciles de digerir. Una vez lavadas, escúrrelas bien.
-
Añade las lentejas al sofrito y añade ahora las especias. No las añadimos antes ya que al ser en polvo es más fácil que se quemen. Da unas vueltas a todo para que se mezcle bien.
-
Añade el caldo de verduras o el agua y una pizca de sal. El caldo de verduras puede ser de algún hervido que hayas preparado previamente, o de cubitos de caldo naturales como los que te enseño a hacer aquí.
-
Deja a fuego medio hasta que rompa a hervir y después pasa a fuego bajo unos 40 minutos.
-
Mientras se hace la sopa, vamos a preparar una cebolla roja caramelizada para añadir como textura a la sopa. Para esto, pica finamente la cebolla roja y en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal la vas a pochar hasta que quede dorada y muy blandita. Esto se hace a fuego medio-bajo. No es necesario añadir azúcar, los azucares naturalmente presentes en la cebolla, con el suficiente mimo irán creando ese toque meloso acaramelado que buscamos. Una vez la tengas lista reserva en un cuenco aparte.
-
Una vez las lentejas estén bien cocidas vamos a triturar la mezcla para crear una crema. Para esto puedes traspasar la mezcla a una batidora de baso o usar una de brazo. La que tengas a mano. Asegúrate de que queda todo bien integrado y triturado
-
Ajustes: Si la crema te ha quedado un poco líquida puedes dejarla reducir un rato a fuego bajo, y si te ha quedado muy espesa, puedes añadir medio vaso de agua para aligerarla. Es importante que compruebes el punto de sal en este momento.
-
Una vez lograda la consistencia perfecta, añade la cebolla caramelizada y mezcla bien.
Shorbat Adas: sopa de lentejas rojas egipcia
Una deliciosa crema con base de lentejas rojas que te acompañará en los días más fríos. Reconfortante, deliciosa y nutritiva.
Equipo
- Sartén
- Olla mediana
- Batidora
Ingredientes
- 2 cda aceite de oliva
- 1 cebolla blanca grande
- 1 cebolla roja grande
- 3 o 4 dientes de ajo
- 1 tomate grande
- 300 gr lenteja roja
- ½ cdita comino
- 1 cdita cúrcuma
- 1 cdita cilantro en polvo opcional si no tienes
- ½ cdita sal
- 2 litros caldo de verduras o agua
Elaboración paso a paso
- Lava las lentejas y déjalas en remojo mientras haces el sofrito. Puedes incluso ponerlas un par de horas antes en remojo aunque no es imprescindible ayudará a que se hagan antes y a que sean más fáciles de digerir.
- Pela y trocea el tomate, la cebolla blanca, la zanahoria y los ajos. No es necesario trocearlos demasiado.
- En una sartén honda o directamente en la olla, pon a calentar el aceite de oliva y sofríe el ajo y la cebolla hasta que comiencen a estar dorados.
- Añade la zanahoria y el tomate y rehoga hasta que el tomate vaya deshaciéndose y quede una pasta.
- Escurre las lentejas y añádelas al sofrito.
- Añade las especias. No las añadas antes ya que al ser en polvo es más fácil que se quemen. Da unas vueltas a todo para que se mezcle bien.
- Añade el caldo de verduras o el agua y la sal.
- Deja a fuego medio hasta que rompa a hervir y después pasa a fuego bajo unos 40 minutos.
- Carameliza la cebolla roja para añadir como textura a la sopa. Pica finamente la cebolla roja y en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal póchala hasta que quede dorada y muy blanda. A fuego medio bajo, no es necesario añadir azúcar. Reserva en un cuenco aparte.
- Tritura las lentejas hasta crear una crema. Para esto puedes traspasar la mezcla a una batidora de baso o usar una de brazo.
- Una vez lograda la consistencia perfecta, añade la cebolla caramelizada y mezcla bien. https://meditandoentrefogones.com/dukkah-mezcla-de-frutos-secos-semillas-y-especias-egipcia/
Notas
Puedes servirla con un poco de dukkah por encima. No te pierdas la receta aquí.
El caldo de verduras puede ser de algún hervido que hayas preparado previamente, o de cubitos de caldo naturales como los que te enseño a hacer aquí.
Si la crema te ha quedado un poco líquida puedes dejarla reducir un rato a fuego bajo, y si te ha quedado muy espesa, puedes añadir medio vaso de agua para aligerarla. Es importante que compruebes el punto de sal en este momento.
Y ahora nada más que disfrutar, puedes añadirle un poco de Dukkah por encima para darle el toque crujiente. Si quieres aprender a hacer esta mezcla de frutos secos y especias típica de Egipto, puedes ver como se hace aquí.