Receta bibimbap coreano paso a paso

Recordé el Bibimbap coreano hace poco al ver un documental sobre Corea.

Sabiendo la delicia que supone me dije, porqué no, tengo casi todo lo que hace falta a mano. Así que una quedada con unos amigos que vendrían a mi casa a comer me pareció la excusa perfecta para ponerlo a prueba. Además mi amigo Cedric es todo un foodie cocinillas como yo, al que no se puede recibir con cualquier cosa ( y más con las cosas tan ricas con las que nos recibe él siempre en su casa)
El bibimbap es un plato lleno de color, muy sano al estar lleno de verduras y bastante fácil de hacer, a pesar de que se toma su tiempo de preparación previa. Una auténtica mise en place es necesaria para que a la hora de ponerte a cocinar puedas hacerlo todo de una vez sin complicaciones.  Se trata de un plato con base de arroz y diferentes verduras hechas al wok (o a la sartén) bastante poco para que queden crujientes. Se sirve cubriendo el arroz por montoncitos de cada verdura y se suele acompañar también de ternera marinada finalizándose con un huevo frito.  Una autentica delicia.
Para la creación de esta receta, te recomiendo mi listado definitivo de ingredientes y sabores asiáticos para que sepas bien qué son las cosas que nombro (no te preocupes, el Bibimbap lleva poca cosa super exótica)  y las puedas comprar, y mi receta para hacer el arroz perfecto. 

INGREDIENTES PARA HACER EL BIBIMBAP:

  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento rojo y amarillo (si son muy grandes pon medio de cada)
  • 1 puñado de verdura de hoja al gusto: puedes poner espinacas o bok choi 
  • 1 puerro
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cucharada de semillas de sésamo tostado
  • 1 puñado de brotes de soja
  • 1 tazón de kimchi
  • ternera (un buen corte de ternera tierno, solomillo por ejemplo queda muy bien)
  • 1 huevo por persona
  • arroz (del redondo tipo sushi, aunque puedes utilizar el que quieras)
  • Para los aliños varios: aceite de girasol, ajos, aceite de sésamo, semillas de sésamo, chile en copos y miel. (te voy contando un poco más abajo)

Como te cuento en el post de iniciación a la cocina asiática, nuestro aceite de oliva no se mezcla bien con los sabores asiáticos, ya que deja un sabor muy característico a cocina mediterránea que no es el que buscas. Por ello, en esta receta recomiendo usar aceite de girasol, y si debes de usar de oliva por fuerza, que sea del más suave posible que encuentres.

En realidad puedes variarlo y poner la verdura que quieras ya que mola que haya bastante colorido. Si tienes Kimchi preparado, te recomiendo añadirlo simplemente cortándolo finamente y añadiéndolo como un montoncito más. Si no tienes, estás tardando en prepararlo!! Para lo cual te recomiendo mucho mi receta de Kimchi.

PREPARACIÓN PREVIA:

1.Marinar la ternera: 

Esto es conveniente que lo hagas la noche anterior o al menos un par de horas antes. Para esto: cortala en tiras finas y en un bol le pones bastante ajo picado (unos 2-3 dientes dependiendo del tamaño), dos cucharadas de soja, una de miel y un buen chorro de aceite de sésamo.

2. Preparar las  las verduras cortadas en juliana lo más finamente posible.

Truco: la zanahoria si tienes pelador de juliana la haces en tiras finas en un momento y queda perfecta.  Se trata de que tengas todas las verduras preparadas en montoncitos sin mezclar, ya que las vas a cocinar cada una por separado para mantener su sabor y color intactos.

3.Preparar bastante ajo picado muy fino. 

No es un secreto que a los coreanos les encanta el ajo, por lo que vas a necesitar bastante ajo para esta receta para cuando saltees las verduras. Te recomiendo tenerlo preparado previamente ya listo para ir echando a cada verdura en el momento de la cocción.
La cantidad dependerá de la cantidad de verduras que vayas a hacer, yo para todas estas verduras utilicé aproximadamente unos 5  dientes de ajo. Y en lugar de tirarme un rato picando los ajos, directamente los rayo, de esta forma consigo trozos muy pequeños que se deshacen dejando el sabor evitando así que te encuentres trozos grandes, además de ser mucho más rápido.

PREPARACIÓN PASO A PASO:

1.Prepara el arroz blanco:

En una olla  o cazo prepara el arroz blanco hecho solo con aceite de sésamo y un poco de sal. En este post te enseño el secreto para hacer que el arroz quede suelto y sabroso y no te quede blandorro para enfermitos.
El aceite de sésamo no se debe de calentar demasiado por lo que es recomendable que hagas el arroz con un chorrito apenas de aceite de girasol y sal y después lo aliñes con el de sésamo, una vez hecho.

2.Si tienes brotes de soja, hiervelos en un cazo con un poco de sal, durante unos 20 minutos aprox:

Después de que cuezan, cuélalos y los aliñas con el aceite de sésamo, las semillas, un poco de ajo y sal.

3.Saltea las verduras por separado:

En un wok o sartén caliente vas haciendo una a una las verduras separadas, para así poder montar bien luego el bol sin que estén mezcladas.
En la sartén pones un chorrito de aceite de girasol y las verduras, luego un poco de ajo y sal. Que se hagan pero no demasiado para que queden un pelín crujientes.
Según las haces las apartas y aliñas con aceite de sésamo, un poco de sal si le falta y semillas de sésamo.
La idea es que vayas montando un plato grande con todas las verduras hechas y aliñadas en montoncitos. No utilices salsa de soja para condimentar las verduras, ya que así su color se oscurecería (y el sabor también cambiaría) y parte de la gracia de este plato es la cantidad de diferentes colores bien vivos.
Disculpad la calidad mierder de la foto, está sacada de mis historias de Instagram, no hice fotos debidamente del proceso.

4. Prepara la ternera:

La ternera en la receta tradicional la comen cruda, pero puedes hacerla un poco en la sartén, no necesita más aliño ya que va marinada.

5. Monta tu Bibimbap:

Una vez esté todo, fríe un huevo por persona para poner por encima.
Monta el plato con una base de arroz y las verduras y la ternera cada una en montoncitos hasta cubrir el arroz, luego encima el huevo. Espolvorea con chile en copos y semillas de sésamo.
Mézclalo todo bien para comer y que aproveche!!

Receta bibimbap coreano

Alba Luna
Receta para preparar un plato super completo de la gastronomía coreana que te sorprenderá por su sabor que es. Un plato super completo lleno de colores.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocinado 38 minutos
Tiempo de marinado de la carne 8 horas
Tiempo total 9 horas 8 minutos
Plato platos principales, platos principales de carne
Cocina Corea
Raciones 2 personas

Equipo

  • Bol
  • Cuchillo
  • Sartén
  • Cazo mediano
  • Olla pequeña
  • 1

Ingredientes
  

  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento rojo o medio si es muy grande
  • 1 pimiento amarillo o medio si es muy grande
  • 5 dientes ajo
  • 1 puñado verduras de hoja a prefrencia bok choy o espinacas
  • 1 puerro
  • 1 puñado brotes de soja
  • 1 tazón kimchi
  • 250 gr solomillo de ternera
  • 1 huevo por persona
  • 1 vaso arroz blanco redondo para hacer sushi
  • 1 cda chile en copos
  • 1 cda semillas de sésamo
  • 1 cda sal
  • 2-3 cdas aceite de girasol
  • 3 cdas aceite de sésamo tostado

Marinado de la ternera

  • 2-3 dientes ajo
  • 2 cdas salsa de soja
  • 1 cda miel
  • 1 cda aceite de sésamo

Elaboración paso a paso
 

  • Marina la ternera la noche anterior idealmente o un par de horas antes. Cortada en tiras finas en un bol con 2-3 dientes de ajo, dos cucharadas de soja, una de miel y una de aceite de sésamo.
  • Preparar las  las verduras cortadas en juliana lo más finamente posible. Mantenlas separadas en montones en una bandeja.
  • Preparar los dientes de ajo picados muy finamente. 
  • Prepara el arroz blanco. En una olla  o cazo prepara el arroz blanco hecho solo con aceite de sésamo y un poco de sal
  • Si tienes brotes de soja, hiérvelos en un cazo con agua y un poco de sal, durante unos 20 minutos aprox. Después de que cuezan, cuélalos y los aliñas con el aceite de sésamo, las semillas, un poco de ajo y sal.
  • Saltea las verduras por separado. En un wok o sartén caliente ve haciendo las verduras por separado, con un chorro de aceite de girasol y un poco de ajo picado. Deben de quedar poco hechas. Utiliza sal y no salsa de soja para evitar que se oscurezcan los colores. Dejalas en una sartén o plato grande por separado por montoncitos.
  • Prepara la ternera. En la receta tradicional la comen cruda, pero puedes hacerla un poco en la sartén, no necesita más aliño ya que va marinada.
  • Haz los huevos a la plancha y reserva.
  • Corta el kimchi en trozos pequeños, si está frío de la nevera, dale un toque de sartén.
  • Monta tu bibimbap: base de arroz, las verduras por separado encima en montoncitos, la ternera en un lado y por encima un huevo.
  • Aliña con un chorrito de aceite de girasol, semillas de sésamo y copos de chile.
  • Mezcla todo bien antes de comer.

Notas

Es un plato un tanto trabajoso por la preparación previa de las verduras por separado y su cocción por separado también, pero que merece mucho la pena.
Puedes obviar este paso y hacerlas mezcladas, pero aparte de que necesitan tiempos diferentes, la presentación final con los colores por separado no se consigue.  Quedaría igualmente delicioso, aunque no tan efectivo a la vista. 
Keyword bibimbap coreano, receta coreana, receta de arroz con verduras y carne
C O M P Á R T E L O

2 comentarios en «Receta bibimbap coreano paso a paso»

Deja un comentario

Puntuación receta