Quizá hayas llegado hasta aquí porque te planteas cómo aprender a cocinar, sin saber muy bien por dónde comenzar. Puede que creas que hace falta mucho tiempo y conocimientos para comenzar a cocinar en casa. Pero querid@ amig@ nada más lejos de la realidad.
Es entendible que al principio parezca un proceso super complejo, con necesidad de infinidad de conocimientos sobre técnicas, con muchísimas variables a controlar (que si el tiempo, cantidades, temperaturas…). Pero en realidad para comenzar a cocinar platos sencillos que te sacarán del bar de enfrente del trabajo o del catering, de los precocinados y de la comida a domicilio, no hace falta mucho.
Para aprender a cocinar te hace falta sobre todo ganas de pasártelo bien, de aprender y sobre todo paciencia; eso y algún que otro material básico. Puedes consultar mi lista de instrumentos imprescindibes de cocina aquí, y mi listado de especias y condimentos básicos aquí.
Además, si te animas a seguir recetas que te encuentres en mi blog, o en internet, y no conoces qué quiere decir las diferentes técnicas de cocina, preparo un post para unificar la mayor cantidad posible de términos de cocina que publicaré en breve.
Para comenzar a prepararte la comida de forma casera, sencilla y sana te recomiendo los siguientes pasos:
1.Busca inspiración y recetas:
Es muy fácil decir un día: hoy voy a cocinar, pero otra cosa bien diferente, es tener el conocimiento sobre lo que vas a cocinar (receta) y los ingredientes listos para poder llevarla a cabo (compra).
Esto se puede solucionar buscando inspiración y recetas para preparar lo que vayas a comer. Comienza buscando recetas sencillas y siguiéndolas al pie de la letra, y según vayas ganando confianza ante los fogones, comienza a innovar y añadir o quitar elementos a la receta. Personalmente además de Meditando entre fogones obviamente, jejeje, recomiendo dos plataformas para encontrar tanto recetas como inspiración:
En pinterest (mal confundido como una red social y nada más) puedes encontrar infinidad de información y de contenido interesante, entre ello recetas. Pinterest es en realidad un motor de búsqueda extremademente visual y personalizable. Una vez te creas tu perfil personal, puedes crear tableros en los que guardar «los pines» o artículos que encuentres interesantes. Esto te permite guardar y organizar tus recetas por temática, por tipos, por ingredientes….yo que se, hasta por colores!
Lo interesante también es que es bastante preciso, y puedes buscar recetas con términos como «recetas sencillas con pollo», «cenas sencillas y rápidas», «ideas de recetas sanas»…etc
No hace falta que os explique qué es Youtube, pero lo que sí quiero es recalcar su valor educativo. Es una plataforma llena de chorradas y videos para perder el tiempo, pero también llena de conocimiento, y además gratuito y accesible desde la comodidad de tu casa.
Puedes buscar recetas directamente con términos como hacíamos en pinterest y suscribirte a canales de cocina para seguir todas y cada una de sus recetas de cerca. Lo bueno que tiene esta plataforma es que son video recetas paso a paso y se pueden pausar y ver las veces que necesites. Por lo que ya no es como antaño como recuerdo a mi abuela viendo el programa de recetas de turno en la televisión y apuntando corriendo los ingredientes en una libreta. Con los videos de youtube puedes parar y volver a ver el contenido las veces que necesites, incluyendo mientras cocinas!
Yo personalmente he aprendido a hacer recetas totalmente ajenas a mi dieta y costumbres mediterráneas, gracias a youtube: un butter chicken indio, un curry verde tailandés, la sopa pho vietnamita, cuscus marroquí, gyozas japonesas…. y también recetas más cercanas y conocidas, como el brownie, la tarta de queso o un risotto de alcachofas.
2.Planifica qué te apetece comer durante la semana.
Esto es infinitamente más sencillo una vez has buscado recetas e inspiración para tu menú de la semana. Además si te planificas de esta forma probablemente puedas ahorrar dinero en la compra, al comprar solo lo que necesites para la semana, en lugar de comprar al tuntún según se te antoja mientras visitas el supermercado.
Aquí sencillamente piensa en cosas que te apetezca comer durante la semana, que crees que encajan bien en las posibilidades que tienes de tiempo y espacio (no será lo mismo si vas a comer a casa o si tienes que llevarte la comida en tupper al trabajo) y sobre todo acordes a tus conocimientos de cocina!! Aunque no quiero desanimarte, es mejor que comiences por preparaciones sencillas que te darán muy buen resultado, antes que plantearte hacer complejidades como una paella o un suflé; eso llegará 😉
3. Lista de la compra en base a lo que vayas a hacer.
Lo más sencillo es que te lo dividas en bloques: frutas y verduras, carnes y pescados, pastas arroces y legumbres. De esta forma en lugar de pensar por recetas, pensarás por bloques, que es como están organizadas las tiendas o supermercados, y ahorrarás tiempo y dinero. Para esto, coge todas las recetas que hayas seleccionado y ve separando los ingredientes según los bloques.
Esto además permite organizarte mejor para ir a varias tiendas a por productos diferentes; por ejemplo a mí me encanta ir a la frutería «Fresh Garden» de un chico Pakistaní que se llama Suli muy cerca de mi casa, que tiene siempre además de una sonrisa perenne, ingredientes de primera calidad a precios muy buenos.
Por último y fuera de las recetas y de la lista de la compra recomiendo hacerte con un fondo de despensa, con ingredientes básicos que pueden funcionarte muy bien a la hora de hacer varios platos. Como por ejemplo, nata para cocinar, tomate triturado, botes de legumbres cocidas, arroz, quinoa ,pastas, frutos secos, latas de atún, de pimientos del piquillo….
4. Ordena la compra y prepara algunos ingredientes de antemano.
Para esto cada maestrillo tiene su librillo, pero personalmente te recomiendo preparar ciertos ingredientes que te harán un mundo a la hora de prepararte la comida:
-
Tener un tupper grande con lechuga lavada preparada como base de ensalada. Aquí puedes añadirle la fantasía que te apetezca, con brotes frescos, espinacas baby, col lombarda… El caso es que esté lavado y listo para montar una ensalada siempre que te apetezca. De esta forma además la lechuga y los brotes se conservan mejor que si los dejas en el plástico en el que vienen (muchísimo mejor si las compras de frutería, mejor calidad, probablemente de proximidad y sin tanto plástico) y no habrá excusa para montarte una ensalada en un par de minutos.
-
Verduras cortadas. Aquí puedes tener por ejemplo un tupper con zanahoria en tiras finas (con el pelador de juliana) para añadir a la ensalada, col muy fina también para lo mismo,e incluso un tupper con un variado de verduras picadas como base de alguno de los platos que vayas a cocinar durante la semana (pimiento, cebolla, calabacín..) esto se mantiene dentro de la nevera perfectamente unos días y te va a permitir tener trabajo avanzado para cuando quieras ponerte delante de los fogones.
-
Preparar humus. El humus es una de las recetas más sencillas y rápidas que puedes preparar, pero sin duda más multiusos. Las combinaciones son prácticamente infinitas y te puede servir como snack saludable, para preparar un sándwich, o añadiéndole un poco de aceite y diluyéndolo como delicioso aliño para tus ensaladas. Si quieres saber como prepararlo, puedes consultar el post que tengo sobre esto mismo aquí.
5. A cocinar!
Y esta es la hora de la verdad, plantarte delante de tu cocina y comenzar. Para esto, recomiendo que busques el mejor momento para ponerte a la tarea. Si para tí al medio día no te es posible pararte a cocinar lo que vayas a comer, quizá sea una buena opción que te prepares la comida el día anterior, quizá tengas tiempo por la mañana temprano… El caso es que lo hagas en un momento en el que sepas que vas a poder hacerlo con calma y sin demasiada prisa.
Aquí vas a necesitar:
-
Superficie limpia y ordenada para poder trabajar:
Necesitas un buen espacio para poder trabajar y moverte con comodidad, una mesa, la encimera, lo que tengas a mano, pero debe de estar despejada y limpia.
-
Ingredientes para la receta que vayas a preparar
Preparados delante de tí de forma que no tengas que ir de un lado para otro como pollo sin cabeza.
- Basura:
Y dirás pues no veo para qué, qué poca fe en la receta que voy a hacer que necesito la basura ya… pues no, la basura la necesitas cerca y abierta para ir limpiando según cocinas. Por ejemplo, si preparas la verdura que vayas a utilizar, en lugar de tener toda la superficie de trabajo empantanada con las pieles, si tienes cerca la basura abierta, puedes deshacerte de lo que no necesitas fácilmente, sin necesidad de estar moviéndote constantemente hacia la basura o de tocarla para abrirla.
Una vez el plato ya esté encaminado, puedes devolverla a su sitio y seguir tan ricamente. Créeme, este truquillo siempre se lo he visto hacer tanto a mi abuela como a mi madre, y la verdad es que facilita bastante el asunto, además de garantizar una superficie de trabajo despejada y limpia. ¡No tienes excusas!
-
Instrumentos de cocina:
Aquí necesitarás al menos cerca de tu alcance: una tabla para cortar, un cuchillo, la cuchara de madera probablemente y la olla o la sartén. Si quieres saber más sobre los instrumentos básicos que necesitarás en tu cocina puedes consultar el listado que he creado aquí.
Y ahora a practicar, practicar y practicar. Ten paciencia si no te salen las cosas perfectas a la primera, si no te quedan igual de bonitas que en la receta, o si quedan realmente raras. Es normal, la cocina como todo, necesita de una curva de aprendizaje, y el ensayo error es la mejor técnica para lograr dominarla.
La cocina puede ser un gran aliado si sabes como desentrañar el código, si en lugar de verla como una montaña de cosas difíciles que aprender y prácticamente física nuclear, la divides en mini pasos sencillos, cuentas con con buenos ingredientes (tanto comestibles como instrumentales!) y le pones ganas y un poco de paciencia, el éxito está asegurado!
Como puedes ver, visto así no es física nuclear, solamente cocina !
Me han gustado mucho tus consejos. Para las que estamos muy acostumbradas a ésto de cocinar, parece obvio, pero la realidad es que no lo es tanto.
Eso es, para las que ya llevamos tiempo metidas en la cocina son cosas muy obvias, pero cuando empiezas no tanto y se agradece que te las den.
Muchas gracias por comentar!!