Desde el inicio de mi práctica meditativa, cuando comencé a indagar en los derroteros de la mente y cómo diferentes tradiciones hacen para comprenderla y amigarse con ella, me encontré con los mantras.
Algo había oído pero me sugerían más misterio y misticismo que otra cosa. Una vez comencé a indagar qué son y para qué sirven, y comencé a practicar con ellos se abrió todo un mundo de posibilidades para mi práctica.
¿QUÉ SON LOS MANTRAS?
Los mantras son palabras sagradas usualmente escritas en sánscrito que vibran en una determinada frecuencia vibratoria, como todo en el universo (en este caso de alta vibración). No voy a entrar a desglosar todas las teorías que hablan de ello, o explicar desde el incio de la madeja la teoría de la vibración y las frecuencias vibratorias, porque ese tema da en sí mismo para un post entero, pero si creo interesante afianzar unas cuantas ideas en las que se basa el funcionamiento de los mantras:
Partamos de la base de que todo en el universo vibra, y no existen buenas ni malas vibraciones, sino más bien vibraciones altas y vibraciones bajas. Nuestros pensamientos, la palabra, nuestros actos, todo conlleva una frecuencia vibratoria concreta, que porsupuesto puede ser modificada. Para entendernos de forma resumida y sencilla el amor y la compasión, la paz y la calma son vibraciones de alta frecuencia y el miedo y la violencia de baja frecuencia. Las palabras vibran a una determinada frecuencia, dependiendo del significado que tengan y de la intención con la que se pronuncien.
En sánscrito, «man» significa mente y «tra» vehículo», de lo que podemos extraer que los mantras son el vehículo para nuestra mente. Los mantas son palabras o frases que cumplen con diferentes propósitos, principalmente centrar la mente, enfocar la atención y atraer una determinada frecuencia vibratoria o vibrar en esa frecuencia. En las tradiciones budistas e hinduístas se utilizan para apoyar el proceso de despertar espiritual y de iluminación, y todo lo que haya entre nosotros y ese momento último de auténtica comprensión y unión con el todo. Se conideran sonidos sagrados.
Además desde el punto de vista meramente mental, ayudan a programar nuestra mente y realizar cambios a nivel cognitivo accediendo a los diferentes niveles de consciencia, y cambiar así nuestros «programas».
Se utilizan en sánscrito dado su origen. En la India el sánscrito es considerado el lenguaje de los dioses, que es capaz de conectar a los mortales con el Ser Supremo. Podríamos utilizar mantras de creación propia en nuestro idioma, y tendrían un cierto efecto sin duda a la hora de programar nuestra mente, pero la verdadera herramienta son los mantras originales de las tradiciones hinduístas y budistas. Los idiomas de uso popular al ser de uso común, no cumplen el mismo efecto al entrar nuestra mente tratando de entender cada palabra y darle significado. Los mantras en sánscrito están especialmente diseñados para penetrar la mente analítica y acceder directamente a nuestro cuerpo energético sin pasar por el cerebro lógico.
¿POR QUÉ UTILIZAR MANTRAS?
Visto lo anterior, los mantras son de gran ayuda para enfocar y calmar la mente durante la meditación, para atraer ciertas frecuencias vibratorias a nuestro campo energético, para ayudarnos en nuestro camino de desarollo espiritual personal en definitiva.
Piénsalo, si te repites con frecuencia afirmaciones del tipo » soy muy torpe», «soy un desastre» etc, finalmente terminas por serlo, si te dices cosas del tipo «soy fea» o «estoy hecha un desastre», programas tu mente para pensar que es cierto, entras en una espiral de autodestrucción de la que es muy dificil salir, ya que tu mente ha pasado a creerlo con total firmeza.
Los mantras pueden ayudarte a penetrar las capas de tu mente consciente y plantar semillas positivas en ella. Elevar tu vibración y ayudarte a hacerlo en frecuencias positivas de paz, comprensión y amor.
Personalmente me han ayudado tremendamente a superar momentos dificiles en mi vida, han sido el soporte de mi mente en momentos complicados y hoy en día forman parte de mi práctica de meditación.
¿CÓMO INCLUIR LOS MANTRAS EN TU PRÁCTICA DE MEDITACIÓN?
Los mantras son de especial utilidad para calmar la mente y enfocarla, por lo que se pueden utilizar en las sesiones de meditación. Son especialmente útiles en conjunción a la práctica meditación en silencio, ya que esta es compleja al principio, y no solo, antes de sentarte a meditar en silencio, puedes recitar unos mantras. Así tranquilizarás las aguas de tu mente y cuando vayas a sentarte en silencio podrás ver mucho mejor el fondo. Aunque también se pueden utilizar después de la meditación de silencio, o como práctica exclusiva.
¿CÓMO RECITARLOS?
Según el hinduismo y el budismo, se deben de recitar 108 veces para su máximo aprovechamiento.
Para esto te puedes ayudar de un mala, que es un rosario de cuentas que tiene 108 +1 que representa al gurú o maestro, sobre la que no se pasa. En este post te cuento más sobre los malas y su utilización en la meditación.
Probablemente te preguntes por qué 108, y es que en la cultura védica el número 108 se considera el número de la totalidad de la existencia, basándose en que el Sol es 108 veces el diámetro de la tierra y la distancia de la Tierra al Sol es 108 veces el diámetro del sol. De manera que al cantar o repetir un mantra 108 veces, nos alineamos con la energía del Universo.
Aunque no es totalmente indispensable utilizar un mala, es mucho más fácil si lo haces, dado que así no tendrás que estar contando las repeticiones, ya que al ir pasando las cuentas sabrás al tocar la cuenta gurú que suele ser diferente y más gruesa que has llegado a las 108 repeticiones, ya que cada cuenta equivale a una repetición. Además al utilizar un mala para tu práctica de canto de mantras, estarás cargando el mala de esa vibración y esto te será de gran ayuda para posteriormente llevarlo encima y beneficiarte de esa frecuencia.
Para recitarlos, puedes decirlo en voz alta, susurrarlo o sencillamente pensarlo. Puedes recitarlos durante la práctica de meditación sentada, o durante el día en momentos en los que necesites centrar la atención y elevar tu vibración (incluso sin utilizar el mala). El único requisito para que sea realmente beneficiosa y respetuosa la repetición del mantra es estar concentrados en la intención de su mensaje.
No sirve de nada si estamos recitándolos a modo mecánico pero mientras tanto estamos viendo la TV (por ejemplo)
Investiga un poco, lee, interésate por los diferentes mantras más comunes (hay muchísimos), investiga su significado y escoge uno para comenzar a practicar.
ALGUNOS EJEMPLOS DE MANTRAS POPULARES
«OM» (A-U-M)
Represena el sonido primordial del universo según los hinduístas. Representa los tres nieveles de consciencia:
A: en vigilia
U: soñando
M: en sueño profundo
Este mantra nos ayuda a desbloquear y entrar en contacto con los niveles subconscientes y super conscientes. Para recitarlo correctamente debes de sentir con cada sílaba como el sonido penetra profundamente desde la pelvis y se eleva hacia la coronilla.
OM MANI PADME HUM (Om Mani Peme Jum)
Conocido como el mantra de la compasión, uno de los más conocidos y recitados en el mundo. Proviene de la tradición budista tibetana, condensando la sabiduría y enseñanzas de Buda.
Se compone de 6 síalabas que viene a traducirse como «oh la joya del loto». El canto de este mantra implica una transformación completa hacia un estado similar al de Buda. Se trata de encarnar la pura compasión hacia todos los seres.
Es considerado uno de los más poderosos ya que en sí mismo contiene la esencia de las enseñanzas de Buda.
- Om: nos libera del orgullo, reemplazándolo por generosidad.
- Ma: nos libera de los celos y la envidia y a cambio nos da una concepción ética.
- Ni: nos libera de los deseos banales, reemplazándolos por paciencia.
- Pa: nos libera de la ignorancia y los prejuicios reemplazándolos por perseverancia.
- Me: nos libera de los apegos y nos da concentración.
- Hum: nos ayuda en la práctica de la sabiduría, liberándonos del odio y toda emoción baja.
OM NAMAH SHIVAYA
Este mantra es uno de los más antíguos que existen. Cada una de las sílabas corresponde a uno de los elementos:
- Na: tierra
- Ma: agua
- Shi: fuego
- Va: aire
- Ya: éter
Al cantarlo y escucharlo todos los seres formados por estos elementos son honrados. Se purifica los cinco elementos que componen el cuerpo. Según el hinduísmo la divinidad en todas partes y al cantar este mantra es posible concentrar todo el poder divino en único lugar. Con el canto de este mantra la Luz Divina vibra en cada una de nuestras células y brilla en nuestra mente y corazón.
Y tú, ¿utilizas los mantras en tu prácitca meditativa? y si no es así ¿te animas a usar esta potente herramienta? Cuentamelo en comentarios, o en mi instagram @meditandoentrefogones
Hola. gracias por la explicación detallada de los mantras ,ahora entiendo la importancia y lo mara villoso de esta herramienta. Gracias, Gracias, Gracias.
Muchas gracias a tí Eduardo por pasarte a leerlo y tomarte el tiempo en comentar. Me alegro mucho de que te haya sido de ayuda. Un abrazo