El falafel es una delicia vegetal hecha de garbanzos, que se come en todo oriente medio, y que considero una forma diferente y super sabrosa de introducir más legumbres en nuestra dieta.
Recuerdo la primera vez que lo probé, en Granada, durante mis años de estudiante universitaria, volviendo a casa después de una noche de fiesta (en otra vida ya casi) y parando a repostar fuerzas en uno de los miles de puestos de comida turca abiertos hasta las mil.
Recuerdo perfectamente lo deliciosos que me parecieron aún siendo madrugada y mis capacidades de discernimiento estuvieran claramente enturbiadas por los caldos ingeridos horas antes. Un tiempo después los volví a probar en circunstancias mejores y más conscientes, todas y cada una de ellas siempre una auténtica delicia.
La receta original se hace con los garbanzos sin cocer, solo remojados ya que entre otras cosas así quedan más enteros y no se deshacen al cocinarlos ya que se hacen fritos. Tengo que decir que he probado a hacerlos así y aunque absolutamente deliciosos, mi búsqueda por hacer una receta más digerible, sana y sobretodo sencilla me ha llevado a inventar una versión que no te puedes perder.
Mi versión de falafel se hace con garbanzos cocidos y al horno, de manera que quedan jugosos, nada pesados de digerir y no se deshacen al cocinarlos.
Puedes hacerlos tanto con garbanzos de bote para maximizar la facilidad y rapidez como con garbanzos cocidos por tí. Con los garbanzos cocidos por tí la masa queda más sabrosa en mi opinión y un pelín más seca.
INGREDIENTES
(para unos 10-12 falafel)
- 200 gramos de garbanzos secos o 1 bote grande de garbanzos ya cocidos (aproximadamente unos 400 gr)
- 3 dientes de ajo
- 1 trozo de jengibre fresco del tamaño de 1-2 cm
- 1 buen puñado de hierbas aromáticas frescas como perejil, cilantro y cebollino picados finamente.
- 1 o 2 cucharada de harina de garbanzo o harina normal.
- 1 cucharadita de comino molido
- ½ cucharadita de chile en polvo (opcional)
- ½ cucharadita de sal
Opcional para servir: pan pita o cualquier tipo de pan plano, pepino en tiras, tomate en rodajas, cebolla roja en tiras, lechuga, brotes o col fina.
PREPARACIÓN
-
En caso de haber decidido hacerlos con garbanzos cocidos por ti, recuerda ponerlos en remojo con abundante agua la noche anterior y ponerlos a cocer al menos 2 horas antes de ir a hacer los falafel (para que se cocinen y atemperen a temperatura ambiente)
-
Si lo haces con garbanzos de bote ya cocidos, vierte el contenido del bote en un colador y limpialos un poco bajo el chorro del grifo para quitarles un poco los consevantes y eliminar el sabor a bote excesivo.
-
En un bol pon los garbanzos bien escurridos y cháfalos con un tenedor hasta conseguir una pasta un poco rugosa. Esta parte la puedes hacer en la batidora o procesador de alimentos, pero tienes que tener cuidado de que no quede demasiado líquida la pasta, no buscamos la textura del hummus, sino más bien una pasta un poco rugosa, si queda algún trocito pequeño de garbanzo sin machacar no pasa nada. Puede que al ir chafando veas que las pieles se separan, si puedes apártalas, aunque no es necesario quitarlas todas. Esto hará que sea más digestivo.
-
Pica los ajos y el jengibre muy muy finos. Te recomiendo utilizar un rallador fino para sacar casi una pasta que se repartirá mejor en la masa. Pica las hierbas aromáticas muy muy finas.
-
Añade el ajo y jengibre y las hierbas a la masa de garbanzos.
-
Añade la sal y el resto de especias poco a poco, mezcla todo bien y prueba la masa. Rectifica si es necesario.
-
Añade 1 cucharada de harina y mezcla bien y si la masa aún está muy húmeda añádele la otra. Esto dependerá de tus garbanzos y como estén cocidos y escurridos.
-
Deja reposar al menos una media hora la masa, pasado este tiempo forma las bolitas de falafel. Puedes hacerlas redondas o más chafadas tipo disco. En mi experiencia para hacerlas al horno funcionan mejor tipo disco.
-
Hornea a 180 grados 10 minutos por cada lado.
-
Sirve dentro de un pan de pita o pan plano de tu elección acompañado de brotes frescos, rúcula, col fina, cebolla y tomate. Aliña con salsa de yogur y pepino (puedes ver la receta aquí) y con harissa si tienes (pasta picante de guindilla marroquí), aunque esta última es totalmente opcional.
FALAFEL CASERO FÁCIL
Deliciosa receta para hacer falafels en casa de forma fácil y rápida.
Ingredientes
- 1 bote grande garbanzos cocidos (aprox 500 gr) 0 200 gr secos
- 3 dientes ajo
- 1 trozo jengibre fresco (1-2 cm)
- 1 puñado hierbas frescas cilantro, perejil, cebollino...
- 2 cdas harina de garbanzo o harina normal
- 1 cdita comino molido
- 1½ cdita chile en polvo opcional
- 1½ cdita sal
Elaboración paso a paso
- Lava los garbanzos de bote en un colador bajo el chorro del agua y escurre bien.
- En un bol cháfalos con un tenedor hasta conseguir una textura blanda pero rugosa.
- Pica los ajos y el jengibre muy finamente. Puedes utilizar un rallador fino para lograr una consistencia casi de pasta.
- Pica las hierbas frescas muy finamente.
- Añade el ajo y el jengibre y las hierbas a los garbanzos.
- Añade la sal y las especias a la mezcla y remueve bien, prueba y rectifica si es necesario.
- Añade una cucharada de harina y mezcla bien, si la masa aún está muy húmeda, añade una más.
- Cubre la masa con papel film y deja reposar por al menos 30 minutos.
- Pon a precalentar el horno, calor arriba y abajo a 180º grados.
- Forma las bolas de falafel, haciendo una pelota y posteriormente chafándola un poco para que queden como discos.
- Hornea a 180º grados 10 minutos por cada lado.
- Sirve acompañados de salsa de yogur, lechuga picada fina, cebolla, pimiento... sobre pan de pita o el pan plano de tu elección.
Notas
Tanto si lo haces con garbanzos cocidos por tí, como de bote, quedan realmente deliciosos, unicamente ten en cuenta que si lo haces con garbanzos cocidos por tí la mezcla puede quedarte un pelín más seca, por lo que puedes evitar añadir la harina a la masa y en su lugar añadir un chorrito de aceite de oliva.
En esta otra entrada te enseño como hacer el pan plano o tortillas de maiz, que aunque son esencialmente mexicanas, funcionan perfectamente para esta receta.
Si te animas a probar mi receta comparte tu foto en tu perfil de instagram y etiquétame para que la vea! Me encantará ver tus creaciones!