Un buen tazón de caldo casero de pollo o de verduras es mi idea de confort nocturno en las noches de invierno. Desde siempre en mi casa mi madre ha preparado una olla enorme en la que añadía un buen montón de verduras y pollo y con ello preparaba un caldo reparador de cuerpo y espíritu maravilloso.
Desde que me independicé e incluso en mis años de universidad esta sana costumbre de mi madre me ha acompañado en la temporada de invierno y todas las semanas preparo una olla bien grande para tener caldo para mis cenas y también para alguna que otra receta en sustitución del agua (ya que así consigo mucho más sabor).
Tengo dos caldos caseros preferidos, hoy comparto la receta del caldo de pollo con verduras casero de mi madre. En este otro post puedes leer la receta del caldo de verduras más sabroso que hayas podido probar.
Las cantidades son las que yo uso para sacar aproximadamente entre dos y tres litros de caldo (dependiendo de si lo dejo reducir más tiempo y de si pongo más líquido) con lo que como podéis imaginar utilizo una olla enorme. Si no tenéis una olla tan grande o queréis hacer menos cantidad podéis poner la mitad de todo.
INGREDIENTES
-
1 puerro
-
2 zanahorias
-
1 nabo
-
1 chirivía
-
1 ramo entero de apio
-
1 cascarón de pollo de campo
-
1 hueso de jamón (opcional)
-
Aceite de oliva
-
Sal
-
Agua
PREPARACIÓN
La preparación es extremadamente sencilla, puedes hacerlo con olla exprés si lo prefieres, pero personalmente considero que el toque que le da hervir durante varias horas a fuego lento es insuperable. Si lo haces a fuego lento únicamente acuérdate de que dejaste la olla al fuego, por lo demás se hace solo.
-
Preparamos las verduras, lavándolas y quitando toda parte que esté fea, si quieres puedes pelarlas pero yo no lo hago.
-
Corta las verduras en trozos para que se distribuyan mejor en la olla.
-
Coloca las verduras en la olla, junto al cascarón de pollo y al hueso de jamón si te animas a añadirlo. Si lo haces conviene que pongas menos sal ya que este sala bastante el caldo. Con hueso de jamón queda muy muy sabroso, aunque de sabor más fuerte.
-
Añade la sal y el chorrito de aceite y cubre bien con agua.
-
Pon a cocer a fuego fuerte para que rompa a hervir, y pasados unos minutos verás que se forma una espuma. Eso son las impurezas del pollo y del jamón. Conviene quitarlo con una espumadera, Si añades el hueso de jamón verás que además deja grasa, no te preocupes demasiado ahora por intentar quitarla, va a ser más fácil cuando se enfríe después.
-
Una vez haya roto a hervir baja a fuego mínimo y déjalo cocer cuanto más rato mejor. Yo lo suelo dejar 2-3 horas y queda realmente espectacular.
-
Una vez se haya terminado, prueba y rectifica de sal si consideras necesario.
-
Cuela el caldo y guárdalo en la nevera. Aguanta perfectamente una semana, y si lo prefieres lo puedes congelar.
-
Las verduras que han quedado puedes comértelas, pero después del proceso de cocción de tantas horas créeme que no tienen mucho sabor, y sus nutrientes además ya han pasado al caldo, por lo que yo me guardo un poco del apio porque me encanta y el resto lo tiro.
-
Para tomarlo, puedes hacerlo tal cual o añadirle unos fideos o cualquier pasta a tu elección.
CALDO CASERO DE POLLO CON VERDURAS DE MI MADRE
El caldo de pollo con verduras que necesitas saber hacer. Una delicia que te reconfortará en las noches de invierno.
Equipo
- Olla grande o olla express
Ingredientes
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1 nabo
- 1 chirivía
- 1 ramo entero de apio
- 1 cascarón de pollo de campo
- 1 hueso de jamón opcional
- 1 cda aceite de oliva
- 1 cdita sal
Elaboración paso a paso
- Prepara las verduras, lavándolas y quitando toda parte que esté fea, si quieres puedes pelarlas.
- Corta las verduras en trozos para que se distribuyan mejor en la olla.
- Coloca las verduras en la olla, junto al cascarón de pollo y al hueso de jamón si te animas a añadirlo. Si lo haces conviene que pongas menos sal ya que este sala bastante el caldo. Con hueso de jamón queda muy muy sabroso, aunque de sabor más fuerte.
- Añade la sal y el chorrito de aceite y cubre bien con agua.
- Pon a cocer a fuego fuerte para que rompa a hervir, pasados unos minutos retira la espuma con una espumadera. Si añades el hueso de jamón verás que además deja grasa, no te preocupes demasiado ahora por intentar quitarla, va a ser más fácil cuando se enfríe después.
- Una vez haya roto a hervir baja a fuego mínimo y déjalo cocer cuanto más rato mejor. Yo lo suelo dejar 2-3 horas.
- Prueba y rectifica de sal si consideras necesario.
- Cuela el caldo y guárdalo en la nevera. Aguanta perfectamente una semana, y si lo prefieres lo puedes congelar.
Seguramente 2 o 3 horas de cocción te parezca mucho, para lo cual como te decía antes puedes reducirlas utilizando una olla exprés. A mí no me importa esperar a que se haga el caldo, considero que es un ejercicio de paciencia perfecto y que además perfuma tu casa con un aroma a hogar magnífico. Seguro que puedes aprovechar una mañana de sábado o la tarde del domingo mientras estás en casa agusto para dejar la olla trabajar.
Después entre semana, nada mejor que llegar a casa después de un frío día de curro y tener caldito delicioso esperándote en la nevera.