Saltar al contenido
  • EMPIEZA AQUÍ
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

  

Meditando entre Fogones

Meditando Entre Fogones
  • HOME
  • MEDITACIÓN Y AUTOCUIDADO
    • Meditación y mindfulness
    • Auto cuidado y bienestar
  • RECETAS
    • Útiles y básicos de cocina
    • Aperitivos y guarniciones
    • Platos principales
    • Postres y bebidas
    • Recetas viajeras

Alimentación para el Cuerpo y el Alma

Bienvenidos

a meditando entre fogones

Soy Alba, aventurera cocinillas, jardinera urbana, meditadora y “foodie”.

La creatividad es mi forma de vida, soy buscadora incansable de belleza y del bienestar y el crecimiento personal. Amante de la cocina y de la nutrición consciente. 

En Meditando entre fogones comparto mi experiencias y aprendizajes sobre lo que llamo la "alimentación para el cuerpo y el alma".

SOBRE MÍ

Meditación y autocuidado 

ver  más


Introducción a la escritura terapéutica-journaling

Introducción a la escritura terapéutica-journaling

Como trabajar el autoconocimiento: claves para el bienestar

Qué es el autocuidado y como establecer tu rutina-guía completa

Qué es el autocuidado: cómo establecer tu plan y rutina de autocuidado- Guía completa

Qué es un mala y como se utiliza para meditar

Mantras: qué son y como utilizarlos para tu práctica de meditación

Cómo crear tu espacio de meditación

Recetas. 

ver  más


Minestrone de setas, boniato y calabaza

Tortitas de avena y calabaza

mujaddara: arroz con lentejas y cebolla caramelizada del líbano

Mujaddara: arroz con lentejas y cebolla caramelizada del Líbano

refresco de pepino, lima y hierbabuena

Refresco de pepino, lima y hierbabuena

Tarta de queso y plátano

Tarta de queso y plátano

Trozo de tarta de mascarpone y chocolate

Tarta de mascarpone y chocolate

Lo más leído



Cómo crear tu espacio de meditación

Kimchi coreano: Qué es y como prepararlo.

Como comenzar a meditar



Sígueme en Instagram



| Meditar con un propósito Si hace tiempo que me | Meditar con un propósito

Si hace tiempo que me lees ya sabes que uno de mis mantras personales durante el confinamiento de la primavera pasada era "la calma también es contagiosa".

Nuestras acciones y pensamientos tienen una frecuencia vibratoria, que no solo influye a nosotros mismos sino también a los demás, los que nos rodean inmediatamente y los que no. Estamos todos conectados como miembros de la red de vida que somos.
Y esto es así, para bien y para mal.
La consciencia energética te permite ver más allá y actuar con mayor responsabilidad.
Hay muchas cosas que puedes hacer para elevar tu frecuencia vibratoria, bailar, cantar, cocinar, pintar y por supuesto meditar. 

Que además de tener muchas cosas buenas para la vida cotidiana como aliviar el estrés y la ansiedad, es algo que permite ir mucho más allá. Si aún no sabes como, no te preocupes ni menosprecies tu práctica por ello, paciencia, a todo se llega.

Meditar, bucear profundo entre las capas de la mente y conectar con el espacio sagrado del corazón, lugar pulsante de luz de oro que nos conecta al universo y a la fuente.
Meditar no solo para aliviar la mente.
Meditar no solo para calmar el ruido y las incesantes olas.
Meditar para recordar.
Meditar para conectar.
Meditar para comprender.
Meditar para SER, desde el espacio sagrado del corazón.

Y así vibrar alto en la frecuencia del amor y la gratitud por estar vivos.

Dedicar esa paz, lanzando esa energía al centro mismo de todas las cosas, que refleja en mil rayos que se expanden por todo el universo.

Si meditas, prueba a dedicar la energía de paz que generas al bien de todos los seres, comenzando por todos tus seres queridos, y expandiendo esa luz hacia afuera, inundando más y más lejos cada vez, llegando a los que no conoces.

Esto le dará un sentido diferente a tu práctica, dándole un propósito mayor que el de calmar tu mente.

En breve abriré el espacio de meditación de Meditando entre Fogones, donde compartiré desde los básicos para comenzar, consejos para la práctica y sobretodo meditaciones.

Y dime ¿meditas? 

#aquiyahora #momentopresente #mindfulness  #atencionplena #meditaciondiaria #espaciodemeditacion #mamatierra #pachamama #
|Límites tecnológicos y uso de redes con conscie |Límites tecnológicos y uso de redes con consciencia

Este es un tema al que llevo dando vueltas desde hace mucho. Pienso y siento que las redes tienen una parte super positiva, que nos acercan a personas y proyectos muy interesantes, nos traen contenido al que no llegaríamos de otra forma, pero también tienen su parte gorda nada positiva.
Especialmente cuando se utilizan sin consciencia, actuando desde el impulso compulsivo y acaban siendo una evasión de tu realidad que trae además efectos y emociones nada positivos: la eterna comparativa inevitable con la vida mostrada de los demás, la sensación de no ser suficiente, la desnaturalización de la vida real en pos de unos ideales de foto retocada a menudo imposibles...

Piensa en cualquier cola que hayas tenido que hacer últimamente y observa cuántas veces has estado mirando el móvil y consumiendo contenido en redes sin ningún tipo de propósito aparte del de matar el aburrimiento.

O estando entre amigos, una notificación nos secuestra la atención y la presencia del momento presente.

Por no hablar del clásico "voy a mirar una cosa un momento en Instagram"....pum 1 hora más tarde... (cuando no más tiempo) y tu tiempo y energía se van por el fregadero.

Son pequeñas conductas en apariencia inocuas que nos van llevando a necesitar más y más estar "conectados", pero que nos desconectan de la vida presente.

Para 2021 me he planteado unos límites tecnológicos y de uso de redes bien claros y firmes, porque creo que mi tiempo puede estar infinitamente mejor empleado en otra cosa, y porque además no me hace ningún bien el sobre uso de las tecnologías y las redes.

Entre ellos:

•Notificaciones desactivadas.
•Límite de uso de Instagram de 1:30 min (si puede ser menos mejor)
•No usarlo desde las 22:00, para evitar la distorsión de la luz azul y dormir mejor.
•1 semana al mes de Detox de redes, en la que incluso desinstalo la app. (esto lo hice hace unos días con muy curiosos y positivos resultados)

Y así invertir mi tiempo en leer, escribir, crear lo que sea,  charlar con quien tenga delante, gozarme el momento presente y exprimirlo al máximo.

#aquiyahora #momentopresente #mindfulness  #atencionplena
| Sopa minestrone de setas, boniato y calabaza.

🍲Uno de esos platos que son como un abrazo cálido de bienvenida a casa.

📖Siguiendo con mi propósito de cocinar más con los ingredientes de cada temporada que te contaba el otro día, hoy te traigo esta receta de sopa minestrone:

🔥Un tazón de maravillas para nutrir tu cuerpo y tu alma con ingredientes de temporada en Enero de mama Tierra: setas, apio, calabaza, cebolla...

🏞️La receta te espera a fuego lento en el blog, lista para que pases, dejes el abrigo en el perchero y te calientes con un buen plato de esta sopa que comparto con mucho amor.

🧶Receta tejida con los recuerdos de los  minestroni que me comí durante incontables noches heladas entre los valles escarchados del Mugello toscano, durante mi voluntariado europeo en Italia ( hace varias vidas,a mis 25), ah cuanto amor en aquellos valles🤎

Una delicia que no puedes dejar de regalarte este invierno!

☝️Link directo a la receta en mi bio
#cocinadetemporada#aprenderacocinar #alimentacionparaelcuerpoyelalma #comidacasera #hechoencasa #realfood #alimentosdecalidad #cocinacasera #alimentaciónconsciente #alimentacionsaludable #deliciascaseras #instareceta #trucosdecocina #receta
| Luna nueva 13 de Enero 2021 

🌒🌓🌕🌗🌘🌑

La luna se puede tomar a cucharadas, 
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
 y también alivia
 a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
 es el mejor amuleto que la pata de conejo: 
sirve para encontrar a quien se ama,
 para ser rico sin que lo sepa nadie y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños 
cuando no se ha dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos ayudan al bien morir.

Pon una hoja tierna de luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte 
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.

"la luna" Jaime Sabines
~

•La primera luna del año•

La perla en el cielo que nos gobierna y materna, nos nutre y marca tantos de los ritmos de mama Tierra y todos sus seres vivos.
Entre mis propósitos para 2021 está el de celebrar y traer a mi campo de consciencia los ciclos lunares.

En mi caso además al ser mujer tienen su reflejo interno en mi propia ciclicidad que refleja el cielo.

La luna y sus misterios siempre me han fascinado y con mayor o menor consciencia la he observado y celebrado en otros momentos, este año siembro la intención de hacerlo mes a mes y observar la alquimia que produce en mí.

Hoy luna nueva es un momento semilla, perfecto para sembrar nuevos proyectos e intenciones.

🌒🌗🌕🌓🌘🌑 ¿y tú, la observas en el cielo? ¿la celebras de algún modo? 
📷El cielo de mi ciudad
#lunanueva #aquiyahora #momentopresente #mindfulness  #atencionplena #meditaciondiaria #espaciodemeditacion #mamatierra #pachamama #aprenderameditar #elcieloenlatierra #hereandnow #elevatuvibracion #slow
| 2021 un año de consciencia En el post anterior | 2021 un año de consciencia

En el post anterior te adelantaba que quiero que este año que recién hemos estrenado sea un año de consciencia y conexión con Mama Tierra.

🌍Quiero ser más consciente de sus ciclos y vivirlos de forma más activa en mi día a día.

🍲Para ello una de las formas es alimentarme y crear platos con los ingredientes disponibles en cada temporada.

🌱En mi infancia cuando vivía en un pueblito en Pirineos era algo natural, tener las frutas y verduras que el vecino cultivaba, o cuando vivíamos ya aquí en el camp d'Elx y estábamos rodeados por bancales de verduras de temporada: a veces coles, a veces maíz, a veces apio, otras alcachofas...

🌃Ahora viviendo en la ciudad y teniendo más a mano de forma inmediata todo, esto casi suena a cuento de viejas en blanco y negro. Podemos comprar fresas en diciembre y melones en enero sin que se nos despeine el flequillo.

🍓Por el negocio, "comodidad" y conveniencia se nos ofrecen los frutos de mama Tierra casi en cualquier momento del año. Aunque lamentablemente esos frutos no vienen con un aviso bien grande que explique el proceso que han sufrido para llegar al estante de tu frutería de barrio. Ni todo lo que llevan para aguantar en perfecto estado el viaje desde la otra parte del mundo... 

🌍Como creo vital defender la salud, la nuestra y la de mama Tierra, y conocer y tratar con amor los frutos que nos brinda, voy a centrar mi alimentación este año siempre que sea posible en alimentos de temporada y cercanía.

🍆Si deslizas verás qué alimentos están de temporada durante este mes de Enero. En breve subiré unas cuantas recetas siguiendo estos ciclos, para animarte a que tú también recuerdes los ritmos naturales de la Tierra. 

♻️Si implementamos más consciencia en nuestros hábitos de consumo, entre todos podemos marcar la diferencia.

#alimentacionparaelcuerpoyelalma #alimentosdetemporads #hechoencasa #realfood #alimentosdecalidad #cocinacasera #alimentaciónconsciente #alimentacionsaludable #alimentaciondetemporada
ver más Sígueme em Instagram

C O M P Á R T E L O

© 2018-2020 Meditando Entre Fogones.
All rights reserved

  • EMPIEZA AQUÍ
  • SOBRE MI
  • RECETAS
  • CONTACTO

Sígueme En:

  

© 2021 Alba Ruiz de Luna
  • HOME
  • MEDITACIÓN Y AUTOCUIDADO
    • Meditación y mindfulness
    • Auto cuidado y bienestar
  • RECETAS
    • Útiles y básicos de cocina
    • Aperitivos y guarniciones
    • Platos principales
    • Postres y bebidas
    • Recetas viajeras
Meditando entre fogones utiliza cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar